Faltan menos de 24 horas para que el puertorriqueño pueda ejercer su derecho al voto, aún así pareciera que, a pesar de todo a lo que se ha enfrentado, no ha aprendido nada.
He repasado como el boricua ha luchado durante años por sus derechos. He visto como han dejado el cuero en la brea por hacer valer la democracia donde viven. Sé que muchos jóvenes se han armado de valor para cambiar el mundo, pero también puedo hacer una recopilación de todas las personas mayores que han luchado por lo mismo y que, aunque para algunos seas unos “viejos chochos” tienen tantos derechos como tú y yo.
Y uno de esos derechos es VOTAR por las personas que ellos crean son las más apropiadas para llevar las riendas de este país. No importa si botan su voto, si votan por alguien que usted cree que es corrupto, si dañan la papeleta o si son viejitos que ni siquiera saben lo que está pasando actualmente; ellos tienen el mismo derecho que tú porque viven en una democracia.
¿Desde cuándo tu puedes ejercer tu derecho al voto quitándole el voto a las personas mayores? ¿Acaso le pagas el agua, la luz o le haces compra? Pienso que tal vez, le ayudaste a pagar el Seguro Social, ese que tal vez ni tú estás pagando para ti.

Soy una mujer que cree en el cambio, pero también sé que el cambio va de la mano con la educación. ¿Has caminado por tu barrio y has orientado a esas personas mayores? Tener una conversación profunda con estas personas ayudaría a que no estén enajenados de la realidad que ocurre en la Isla.

Reconozco que hay personas mayores que no dan su brazo a torcer, pero hay otras que con amor y paciencia, cambian su manera de pensar. Pero lo hacen con amor, no con amenazas y mucho miedo con miedo. ¿Has pensado en cómo se sienten con tanta cosa que está pasando ahora mismo? ¿Te has puesto a pensar en la vulnerabilidad que sienten al saber que pueden perder el único sustento que tienen (pensión)?
Cualquiera vota por la ESTADIDAD al pensar que se puede quedar sin el dinero de la hipoteca o del agua y la luz. Cualquiera vota por “la pava” si ve que puede perder los ingresos que tiene para mantener a ese nieto que está criando.

Seamos honestos, ese vecino de 60 años está trabajando porque todavía no se ha podido retirar; así que está en su derecho a votar. Ese abuelito de 84 años que vive contigo trabajó y está en todo su derecho a votar. Tus padres de 68 y 59 años, te criaron y están ayudándote a cuidar a tus hijos; tienen derecho a votar.

Tu familia no merece que le escondan la tarjeta. Tu familia merece que te abras al diálogo y le enseñes las opciones que hay. Sobre todo, merece que le hables del voto mixto o por candidatura. ¿Ah, no habías ni siquiera pensado en el voto mixto?

Sé que al final del día son memes lo que se comparten, pero detrás de esos memes y esos posts en las redes sociales, se esconden unos sentimientos y pensamientos que no son lindos y que rayan en faltarle el respeto a una población que representa la mayoría de los puertorriqueños y que en sus años de juventud se jodieron igual o mucho más que tú.

Ahora analiza detenidamente. Preséntale opciones a tus viejos y a tus vecinos. Muéstrales cómo votar. Recuerda que muchos aún trabajan y se han ganado a cojón el votar por quiénes ellos consideren la mejor opción. Y aunque no se lo hubiesen ganado por meter mano en la Isla, el solo hecho de vivir aquí les da esa oportunidad.


Le estamos faltando el respeto a nuestros adultos mayores con nuestro lloriparty. Y eso, al final es tan feo como que gane uno de esos que fomenta el bipartidismo.