Aproximadamente 69 familias de la comunidad La Prieta, del pueblo de Comerío, aún no cuentan con un servicio de agua potable, ya que utilizan el agua de un manantial y éste no es apto por producir agua superficial.
El Departamento de Salud en el año 1995 evaluó dicha agua y le ordenó a la comunidad ponerle filtros y cloronizarla, pero por falta de dinero no se pudo llevar a cabo está gestión. Además, aunque se hubiera podido hacer, hubiese sido una pérdida de tiempo ya que cuando hay tiempo de sequía, el manantial se seca y por ende, no habría agua que procesar.
“Cuando el Departamento de Salud nos envió la carta informándonos que nuestra agua no era apta para nuestro diario vivir hicimos una reunión con la comunidad. Recuerdo que fue en noviembre de 1995 e inscribimos nuestra corporación en el Departamento de Estado.”, sostuvo Waldo Rafael Ayala, presidente de la Corporación para el Mejoramiento de la Calidad del Agua.
La comunidad logró que se le hincara un pozo, pero el mismo no funcionó por no dar la cantidad de agua requerida por el Departamento de Salud. Se construyó un segundo pozo, pero tampoco dio los galones requeridos, perdiéndose así más de 75,000 dólares en ambos proyectos.
“Todavía mi comunidad no tiene agua potable. Es una pena decir que en pleno siglo XXI existan familias que no cuenten con este servicio.”, dijo el presidente de la corporación.
En una reunión con Josean Santiago, alcalde de Comerío, la comunidad de La Prieta y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se tomó la decisión de que la AAA se hiciera responsable y les supliera agua potable a los residentes. Hasta el momento no ha pasado nada y la comunidad sigue utilizando un agua que no es limpia ni segura.